Bienvenid@s lectores a mi post semanal!🥰 Hoy os vengo a hablar de una serie que me ha mantenido enganchada desde el primer segundo, la pasión por esta serie no solo es por sus personajes y ambientación histórica, que también, si no por su evolución y su trato hacia las personas, cómo a mi parecer eran auténticos educadores sociales de la época.
Outlander
La serie comienza con Claire, la protagonista, una enfermera que desempeñaba su profesión en la segunda guerra mundial (1945), al finalizar la guerra hace un viaje con su marido al que llevaba sin ver 5 años, desde el inicio de la misma.
Claire pasa por diferentes situaciones y dificultades al llegar, que le suponen un choque social, cultural y político viéndose obligada a actuar en contra de sus conocimientos y educación por seguridad.
A lo largo de la serie, se exploran temas como el trauma, la violencia y el impacto de las circunstancias socioeconómicas en la vida de los personajes. Aquí es donde la educación social juega un papel crucial al proporcionar apoyo emocional, orientación y recursos para superar estas adversidades.
Outlander no solo entretiene, sino que también educa y conmueve, recordándonos la importancia de la empatía y la solidaridad en cualquier época y lugar, y tú, ¿te animarías a verla?