Bienvenid@s chicos!!! 🥰🩷 Hoy os vengo a hablar un poco de la experiencia a través de mi voluntariado de los grupos interactivos, que son, como funcionan y como estos se llevan a cabo.
¿Qué son?
En la búsqueda constante de estrategias educativas innovadoras, los grupos interactivos han emergido como una poderosa herramienta para transformar la dinámica tradicional del aula. Este enfoque, fundamentado en la colaboración y la participación activa de los estudiantes, busca crear entornos de aprendizaje dinámicos y estimulantes.
En mi caso los niños y niñas tenían entre 8 y 9 años, nosotras llegábamos y los niños/as ya habían aprendido cómo sentarse y a que grupo pertenecían, en estos grupos lo que se hacia es normalmente fichas de repaso, por ejemplo si esa semana tenían examen de Matemáticas se hacían más fichas relacionadas con el contenido del examen. En lugar de adoptar el modelo convencional de enseñanza unidireccional, los grupos interactivos promueven la interacción grupal y la co-construcción del conocimiento. Los estudiantes son organizados cada uno con roles y responsabilidades específicos, fomentando así la diversidad de habilidades y perspectivas. Por ejemplo poner a un niño o niña que se le de muy bien matemáticas al lado de otro al que le cueste más.
La esencia de los grupos interactivo es la participación activa de cada miembro. Los estudiantes no solo absorben el conocimiento de manera pasiva, sino que también se convierten en protagonistas activos de su propio proceso de aprendizaje.. Se asignan tareas y actividades que requieren la contribución de cada individuo, estimulando el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la resolución colaborativa de problemas.
Además, los grupos interactivos promueven un ambiente inclusivo donde se valora la diversidad de habilidades y se fomenta el apoyo mutuo. Los estudiantes aprenden a reconocer y respetar las fortalezas individuales de sus compañeros.
Beneficios
En general este voluntariado ha sido muy gratificante para mí, he aprendido mucho sobre los grupos interactivos y he visto el cambio en la actitud y habilidades de los niños y niñas, espero que os haya gustado este post, nos vemos!👧👦❣️
Hola Arancha!! Yo también he hecho el voluntariado de los grupos interactivos y por eso me ha gustado mucho tu entrada de esta semana. Tienes una forma muy buena de explicarte y me ha parecido muy buena idea la foto que has puesto con los beneficios. Me alegro que tu experiencia en los grupos interactivote haya resultado agradable, es una gran experiencia.
ResponderEliminarUn saludo :)
¡Holaa!! 😊 ¡Gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia! Me alegra mucho que te haya gustado la entrada y la foto. ¡Un abrazo y gracias!
Eliminar