jueves, 25 de abril de 2024

Despedida

¡Hola! y bienvenidos de nuevo a mi blog💕💖, ésta, como ya habéis podido leer en el título es la despedida, al despedirme del blog, me siento como si estuviera dejando atrás una etapa significativa de mi vida (mucho tiempo invertido...). A través de estas entradas, he compartido mis pensamientos, reflexiones y descubrimientos.

Han sido muchas las lecciones aprendidas, momentos de inspiración y desesperación. Cada palabra escrita aquí ha sido parte de mi viaje hacia el conocimiento y la comprensión de la sociedad en la que vivimos.

Fuente: Bing

Me he divertido explorando nuevos conceptos y metodologías, desafiando mis propias creencias y conectando con personas que comparten mi pasión por el cambio social. Cada comentario, cada interacción, ha sido un recordatorio del poder del aprendizaje colaborativo y la comunidad.

Y ahora, al cerrar este capítulo, no puedo evitar sentir un profundo agradecimiento. Gracias a todos los que han sido parte de este viaje: a mis lectores por su apoyo, a mis profesoras por su orientación, y a mis compañeros de grupo por su paciencia y comprensión.

Pero sobre todo, gracias a este blog por brindarme la oportunidad de expresarme, de compartir mis ideas y de crecer como estudiante y como persona. Ha sido un honor ser parte de esta comunidad virtual, y llevaré conmigo cada lección aprendida en este viaje hacia el futuro.

Así que, con el corazón lleno de gratitud, me despido de este blog. Quién sabe qué aventuras nos esperan en el próximo capítulo de nuestras vidas, pero estoy segura de que llevaré conmigo todo lo que he aprendido aquí, siempre lista para enfrentar nuevos desafíos y seguir creciendo.

¡Hasta pronto, y gracias por todo!💫💞

Fuente: Bing


miércoles, 24 de abril de 2024

Reto 3

¡Hola a todos! 💕 hoy quiero compartir con vosotros el ultimo reto del blog que consistía en crear 10 memes que abordaran temas tan complejos y delicados como el sexismo, racismo, la guerra, y la juventud. Y bueno, ¡no fue nada fácil!

Primero, encontrar un equilibrio entre el humor y el respeto fue mi principal prioridad y, sinceramente, una de las partes más difíciles del proceso.

Para llevar a cabo estos memes, utilicé dos herramientas principales: Canva e Imgflip.

Os dejo aquí el resultado ↓


Me encantaría escuchar vuestras opiniones sobre este tipo de iniciativas creativas. ¿Creis que el humor puede ser una herramienta efectiva para discutir temas sociales serios? ¡Espero vuestros comentarios! Nos vemos💖

Dilema moral ¿Dónde está la justicia?

¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a mi blog!💕

Hoy quiero compartir con vosotros una noticia que me ha hecho pensar en la justicia y la moralidad en nuestra sociedad. Recientemente, me enteré de un caso que ha generado mucha controversia en las redes y en la sociedad en general. Se trata del caso de un hombre mayor que ha sido condenado a seis años de prisión por disparar y matar a un ladrón que había ingresado a su casa.

Os dejo aquí un pequeño video sobre la declaración de José Manuel Lomas.


Fuente: Tiktok @alsanmol

Es una situación que nos hace reflexionar sobre lo complicado que puede ser tomar decisiones en momentos de peligro y miedo. Imaginar que os encontráis con alguien que entra a tu casa sin permiso, ¿Qué haríais? El hombre de 81 años, según dicen, se sintió amenazado y reaccionó con violencia, disparando al intruso para protegerse a sí mismo y a su hogar.

Al leer sobre este caso, me invadió un torbellino de emociones y reflexiones. Por un lado, siento empatía por el miedo y la angustia que el anciano debió experimentar en ese momento. Todos tenemos derecho a sentirnos seguros en nuestro propio hogar, pero por otro lado, pensar en la pérdida de una vida humana.

Según lo que he leído, tenía una larga lista de antecedentes. ¿Qué lo llevó a elegir ese camino? ¿Qué oportunidades tuvo para cambiar su vida antes de llegar a esa situación?

Este caso nos obliga a reflexionar sobre la complejidad de la justicia, la seguridad y el bienestar social. Nos enfrenta a preguntas difíciles y nos desafía a buscar soluciones que aborden las necesidades de todas las personas involucradas. Al final del día, creo que todos queremos vivir en comunidades seguras y compasivas, y es nuestra responsabilidad trabajar juntos para lograr ese objetivo.

Espero que esta noticia haya provocado algunas reflexiones. ¡Nos vemos!👀❤

Fuentes:

Periodico de Ibiza y Formentera

Hispanidad

Haiku

¡Hola a todos! 🌟 💗hoy me gustaría compartir con vosotros algo que realmente me ha hecho reflexionar sobre mi futura profesión y cómo se relaciona con el arte poético del haiku.

Para aquellos que quizás no estén tan familiarizados, un haiku es una forma de poesía japonesa muy breve que intenta capturar un momento de percepción y emoción en tan solo tres líneas. Tiene una estructura específica de 5-7-5 sílabas, y es conocido por su capacidad para decir mucho con muy poco.

El haiku que escribí

En cada rostro,
historias mudas susurran,
escucha el alma.

Este pequeño haiku refleja mi creencia de que cada persona con la que trabajamos tiene una historia única que necesita ser escuchada y comprendida.

¿Qué significa ser educador social?

Ser educador social, para mí, se trata de leer entre líneas, entender los silencios y responder con empatía y creatividad. Nuestro trabajo consiste en dar voz a quienes a veces no pueden expresarse, en ayudar a encontrar armonía en el caos de sus vidas y en buscar soluciones donde otros solo ven problemas.

Aquí os dejo una imagen que para mí capta este sentimiento a la perfección.

Imagen creada desde Bing

¡Espero que esta exploración del haiku y su conexión con la educación social os haya entusiasmado tanto como a mí! Estaría encantada de conocer vuestras reflexiones o ver algunos haikus que hayáis escrito.

¡Hasta la próxima! 💫

domingo, 21 de abril de 2024

Comentarista

Hola chic@s bienvenidos una semana más a mi blog💓, como podéis ver esta semana vuelvo a ser comentarista y como ya conocéis este rol no me explayo y paso a poneros los Blogs de mis compañeras y mi reflexión respecto a sus publicaciones:




Marta en su post nos habla sobre Manuel Jiménez un influencer de TikTok que destaca la vida en las 3000 viviendas de Sevilla, desafiando estereotipos con humor y reflexiones sobre la comunidad. Visibiliza la diversidad y lucha contra prejuicios al mostrar su identidad. Su trabajo desmitifica la percepción negativa del barrio, abogando por un trato más justo y humano. Contribuyendo al cambio social y la comprensión de comunidades marginadas. Me ha parecido un buen influencer sobre el que hablar, está haciendo un trabajo valioso al utilizar la plataforma para dar voz a su comunidad y desafiar estereotipos



Isabella nos habla sobre la noticia del Gobierno que planea ofrecer gafas y lentes de contacto gratis como parte de las prestaciones cubiertas por la seguridad social. Esta medida busca fortalecer la atención primaria y aliviar la carga económica para los españoles. Mi opinión respecto a esto respondiendo a sus preguntas es que es una medida necesaria para aliviar la carga económica, pero creo que hay que establecer criterios claros para determinar quiénes son los beneficiarios.




En su blog Daniela expresa preocupación por el impacto de la pornografía en los adolescentes y niños y las relaciones de estos. Menciona una campaña dirigida a padres llamada "Por no, porno", que busca prevenir el consumo de pornografía entre los menores. Entre las preguntas que formula están que si la pornografía está causando daños en los adolescentes y en sus relaciones, así como si los padres están interesados en educar sexualmente a sus hijos, a la cual la he respondido con mi opinión sobre la importancia de la comunicación abierta entre padres e hijos para abordar este tema.



Laura reflexiona sobre una noticia y la propuesta de prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas debido a problemas de atención y comportamiento de los estudiantes. Sugiere que la responsabilidad recae en los adultos para educar sobre el uso adecuado de la tecnología. Aunque no está de acuerdo con la prohibición total, sugiere enfoques educativos para su uso beneficioso. Además plantea la pregunta sobre si el aburrimiento de los estudiantes indica problemas en la forma de impartir las clases. En lo cual yo estoy totalmente de acuerdo.



La publicación de Cristina es sobre el reto número tres que consiste en crear diez memes con temática social, cristina nos ha publicado sus diez memes (buenísimos a mi parecer), yo la he comentado como esto a veces puede ser complicado por la línea entre el humor y el respeto ya que a veces puede ser vaga.


Espero que os gusten sus publicaciones y os animéis a verlas. ¡Nos vemos la semana que viene!💕

Mindfulness

¡Hola a todos!💕 Hoy quiero hablaros sobre algo muy interesante que aprendí durante mi formación en Integración Social y que posteriormente he vuelto a ver en la asignatura de personalidad en la universidad.

El mindfulness


El mindfulness es básicamente prestar atención a lo que estamos haciendo en el momento presente, no en el pasado ni en el futuro, sin pensar en otras cosas o preocupaciones. Es como detenerse por un momento, respirar y simplemente estar ahí.


Imagen sacada de google

Lo genial del mindfulness es que te ayuda a sentirte más tranquilo y relajado. En lugar de estar siempre preocupado por el futuro o arrepentido por el pasado, ayuda a estar más en paz con lo que está pasando ahora mismo.

Durante mi formación, aprendí que el mindfulness se usa mucho en terapias y ayuda a las personas a manejar el estrés, superar problemas emocionales y sentirse mejor en general. Y lo mejor es que puede ser útil para cualquiera, sin importar la edad o la situación.

Inicialmente lo aprendí en el grado superior se Integración social en el cual hacíamos meditaciones guiadas por la profesora, esta semana lo hemos vuelto a probar con la profesora de personalidad en la universidad, la cual nos enseño diferentes prácticas que se pueden realizar dentro de mindfulness como fijarnos en un punto fijo centrándonos es nuestros pies, los cuales estaban descalzos ya que nos habíamos quitado las zapatillas para poder sentir la temperatura y el tacto del suelo, además utilizamos instrumentos muy relajantes y que jamás había visto.

Por curiosidad busqué el nombre de algunos de estos instrumentos, os los dejo para que los veáis.

Imágen creada desde canva
Sacadas de Pixabay

Aquí os voy a dejar el sonido que mas gustó y me transmitió muchísima tranquilidad, el del cuenco tibetano.


Vídeo sacado de youtube

En mi opinión, el mindfulness no es solo una técnica para relajarse, sino una forma de conectar contigo mismo y aprender a afrontar las dificultades.

Creo que todos podríamos beneficiarnos un poco del mindfulness en nuestras vidas, así que estoy emocionada de compartir esto con vosotros. ¿Alguien más ha probado el mindfulness? ¡Me encantaría saber vuestras experiencias!

sábado, 13 de abril de 2024

Fotonovela

Bienvenidos a todos un día mas a mi Blog!!!💗Hoy quiero hablaros sobre un tema que me fascina: las fotonovelas. ¿Qué son? Son una interesante fusión entre la fotografía y la narrativa, donde las imágenes cuentan la historia tanto como las palabras. Para mí, explorar este medio ha sido una experiencia muy enriquecedora.

Lo que encuentro realmente especial de las fotonovelas es su capacidad para transmitir emociones y contar historias de una manera única. Cada imagen captura un momento, una emoción que te sumergen en un mundo lleno de matices y detalles.

Su historia

En el mundo de hoy, la búsqueda de empleo puede ser un desafío para muchas personas, pero para Fiera, una madre soltera afrodescendiente, las dificultades son aún mayores. Su historia es un testimonio de resiliencia y determinación en medio de las complejidades de la interseccionalidad.

Fiera es una mujer valiente y decidida que se enfrenta a múltiples desafíos en su búsqueda de un empleo digno para sostener a su familia. Como madre soltera, se encuentra equilibrando las responsabilidades familiares con la búsqueda activa de empleo, mientras también navega las realidades de la discriminación racial en el lugar de trabajo.

A lo largo de su viaje, Fiera se encuentra con obstáculos que van más allá de la simple búsqueda de empleo. Como mujer afrodescendiente, experimenta la discriminación racial en el proceso de solicitud y entrevistas, enfrentando barreras que otros pueden no enfrentar. Además, como madre soltera, debe gestionar las responsabilidades domésticas y cuidar de su hijo mientras persigue sus metas profesionales.

A pesar de los desafíos, demuestra una determinación inquebrantable y una esperanza inspiradora. A través de la perseverancia y el amor por su familia, continúa luchando por un futuro mejor, enfrentando cada obstáculo con valentía y determinación.

Os dejo aquí su historia para que disfrutéis tanto como yo en hacerla, nos vemos la semana que viene!!💕💖



viernes, 12 de abril de 2024

Crianza consciente

 ¡Hola a todos, bienvenidos de nuevo!!!💓💕 Estoy muy contenta de poder compartir con vosotros un nuevo post el cual trata sobre la crianza consciente en las tecnologías. Como estudiante, estoy constantemente reflexionando sobre cómo las tecnologías impactan nuestras vidas ya que es algo que forma parte de mi día a día.



Recientemente, mi compañera Mireya y yo tuvimos la increíble oportunidad de entrevistar a Sara, una madre que ha optado por criar a su hija sin tecnología. La experiencia fue increíble y nos proporcionó una perspectiva única sobre este tema.

Sara nos contó sobre los desafíos que enfrentó al tomar la decisión de criar a su hija sin tecnología en un mundo donde la tecnología está siempre presente. Compartió cómo encontró formas creativas de fomentar la imaginación, la creatividad y el juego en lugar de depender de dispositivos electrónicos.

Una de las cosas más bonitas que Sara compartió fue cómo esta elección influyó positivamente en la relación con su hija. Pasar tiempo de calidad juntas, participar en actividades sin distracciones tecnológicas y realmente conectarse a un nivel más profundo fortaleció su vínculo familiar de una manera que no habría sido posible si estuvieran constantemente inmersas en dispositivos electrónicos.

Como estudiantes universitarias, Mireya y yo reflexionamos sobre cómo podemos aplicar estas lecciones a nuestras propias vidas. Reconocemos los beneficios de la tecnología, pero también somos conscientes de la importancia de establecer límites y fomentar un equilibrio.

En nuestro podcast, hablamos sobre estrategias prácticas para integrar la crianza consciente en un mundo digitalizado, además de los posibles contras que esto tiene, nos hemos dado cuenta de lo beneficios que aparecen.

Espero que os guste💜


jueves, 11 de abril de 2024

Noemí Noya

Bienvenidos y bienvenidas una semana más!!!💖 Esta semana os vengo a hablar de Noemí Noya que es una influencer/asesora del ámbito de la educación social.



Noemí es educadora social y además esta especializada en el tema del autismo en el cual lleva trabajando durante 5 años, acompañando tanto a personas autistas como a sus familiares, también realiza formaciones sobre el autismo tanto teórico (qué es, el procesamiento del cerebro autista...) como estratégias prácticas para el acompañamiento de las personas con autismo.


Cuenta de instagram @noeminoyaeducacionsocial


Me gusta mucho como se expresa y lucha por que las familias comprendan a las personas con autismo, este video me ha parecido especialmente bonito y con un mensaje destacando la importancia que le dan los niños a sus padres y a su hogar ya que este es su lugar seguro, os lo dejo AQUI


Como Friki de los videojuegos que soy me ha parecido bastante interesante el que tenga en su perfil de instagram una carpeta de historias destacadas sobre juegos con los que poder jugar con los niños, además  creo que e
l juego puede ayudar a desarrollar habilidades sociales, comunicativas, cognitivas y motoras, entre otras. Para los niños con autismo, el juego también puede ser una forma valiosa de practicar habilidades sociales y de comunicación, así como de explorar diferentes formas de interactuar con el mundo que les rodea. Además, el juego puede ser una forma divertida y efectiva de enseñar nuevas habilidades y conceptos. Además tiene este Link en su perfil linktr.ee/noeminoya en el cual tiene diferentes apoyos y juegos para descargar de forma gratuita.


Cuenta de instagram @noeminoyaeducacionsocial

Me han parecido muy bonitas sus publicaciones, ya que puedes llegar a entender muchas cosas sobre las personas autistas con facilidad, además tiene la iniciativa de crear un podcast "Mar de Dudas" en el que dará respuesta desde el ámbito de la educación social a preguntas, las cuales se tratarán con diferentes profesionales y personas de  colectivos, os dejo AQUI el post hablando sobre ello.

Espero que Noemí os haya gustado tanto como a mi, estoy deseando que suba el podcast ya que me parece una buena oportunidad para aprender mucho de él para mi futuro. Y a ti, ¿Qué te ha parecido?, nos vemos!!🥰​🧸​

Sus redes:




sábado, 6 de abril de 2024

Isla 100%

 ¡Hola a todos! 👋 Hoy quiero compartir mi experiencia jugando a "Isla 100%" con vosotros. 🌴🎮


Este Serios Game trata sobre una isla totalmente dependiente de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Esto no solo es costoso y contaminante, sino que también contribuye al cambio climático. En "Isla 100%", tú eres el promotor de energía renovable en esta isla y tu misión es cambiar esta situación.

La finalidad es crear conciencia sobre la importancia de las energías renovables en las islas y promover la transición hacia un sistema energético más sostenible. Básicamente, el juego busca enseñarnos cómo podemos utilizar fuentes de energía limpia y renovable para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, que son caros y contaminantes.

El juego comienza con una isla que depende únicamente de estas fuentes de energía convencionales. Tu tarea es aumentar la instalación de energías renovables en el sistema eléctrico de la isla de manera rentable. Para lograrlo, debes considerar factores como el presupuesto disponible, el sistema de venta de energía generada y el recurso renovable disponible en la zona.

Puedes elegir entre diferentes tecnologías de energías renovables y almacenamiento para lograr tu objetivo. El juego te permite seleccionar y ubicar estas tecnologías en la isla en años sucesivos, lo que te da la oportunidad de planificar y tomar decisiones estratégicas a largo plazo.

Para jugar, simplemente elige una isla, al principio solo tendrás una y a medida que vayas consiguiendo 5 estrellas en tus islas se irán desbloqueando las demás. Después, selecciona un tipo de tecnología renovable y ubícala en el mapa de la isla. Algunas áreas son más adecuadas que otras para la instalación de ciertos tipos de tecnología, así que presta atención.

Las zonas en el mapa se muestran con diferentes colores que indican su idoneidad para la instalación de cada tipo de energía. Las áreas óptimas se muestran en rojo, mientras que las menos favorables se muestran en otros colores, como amarillo, verde o sin coloración (en la cual no te permite construir).


La puntuación en este juego se muestra en forma de estrellas que se van volviendo amarillas según avanzas. Esta puntuación depende del porcentaje de energías renovables que instalas y del coste final de la energía.

Al finalizar el juego, aparece una pantalla final con estadísticas que muestran los datos iniciales de la partida y los logros conseguidos. También hay un ranking donde puedes ver tus mejores resultados y compararlos con otros jugadores a través de la web. 🌞💡

Durante el juego, me sentí emocionada y motivada. La posibilidad de tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía de la isla me mantuvo entretenida durante todo el juego. Aunque cabe destacar que al principio no te explican muy bien la mecánica del juego (que color es qué o que botón seleccionar) y me frustré un poco. Me metí en la página del Instituto Tecnológico de Energías Renovables → https://www.iter.es/portfolio-items/isla-100/ La cual tiene videos que lo explican todo bastante bien.

En cuanto a la intervención, creo que este juego sería perfecto para utilizar en entornos educativos, especialmente en clases sobre energías renovables y cambio climático. Imagino a los profesores explicando los conceptos básicos y luego dejando que los estudiantes jueguen "Isla 100%" para poner en práctica lo aprendido.

Espero que te haya resultado tan útil como a mí este Serious Game, nos vemos la semana que viene!💕💗

jueves, 4 de abril de 2024

Aromaterapia

¡Hola a todos! 🌸 Hoy estoy emocionada de compartir con vosotros uno de mis descubrimientos favoritos: ¡la aromaterapia! Esta práctica ancestral ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas como una forma natural de promover el bienestar físico, mental y emocional. 🌿✨

La aromaterapia se basa en el uso de aceites esenciales, que son extractos concentrados de plantas, para mejorar nuestra salud y estado de ánimo. Estos aceites se extraen de partes diferentes de las plantas, como las flores, las hojas, los tallos y las raíces, y cada uno tiene sus propias propiedades terapéuticas únicas.

Entonces, ¿qué puede hacer la aromaterapia por ti? ¡Más de lo que podrías imaginar! Empecemos por la relajación y la reducción del estrés. Los aceites esenciales como la lavanda, la manzanilla y el sándalo tienen propiedades relajantes que pueden ayudar a calmar tu mente y cuerpo después de un día agitado.


Pero eso no es todo. La aromaterapia también puede mejorar tu estado de ánimo y promover sentimientos de alegría y bienestar. Los aceites esenciales como la bergamota, el limón y el ylang-ylang tienen propiedades estimulantes que pueden levantar tu ánimo y ayudarte a combatir la tristeza y el estrés. ¡Como una dosis de felicidad en una botella!



Además, los aceites esenciales pueden ayudar a aliviar dolores y molestias gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Desde dolores musculares y articulares hasta dolores de cabeza y migrañas, hay un aceite esencial para cada necesidad. Y si tienes problemas para dormir o concentrarte, también hay solución. Algunos aceites, como la lavanda, tienen propiedades sedantes que pueden ayudar a promover un sueño reparador y mejorar la concentración y la claridad mental.

La aromaterapia se puede practicar de muchas formas diferentes, desde difundir los aceites en el aire con un difusor, hasta aplicarlos directamente sobre la piel durante un masaje relajante, o añadir unas gotas a tu baño para crear un ambiente aromático. ¡Incluso puedes inhalarlos directamente de la botella para obtener un impulso instantáneo de energía!

Sin embargo, es importante recordar que los aceites esenciales son muy concentrados y deben usarse con precaución. Siempre es recomendable diluirlos adecuadamente antes de aplicarlos sobre la piel y evitar el contacto con los ojos.

Espero que esta práctica os haya resultado tan interesante como a mí, nos vemos la semana que viene!!!💕💕

Despedida

¡Hola! y bienvenidos de nuevo a mi blog💕💖, ésta, como ya habéis podido leer en el título es la despedida, al despedirme del blog, me sien...